DIETOTERAPIA ENERGÉTICA

Por el contrario, los alimentos de energía fría, se recomendarán en verano y en enfermedades que cursen con inflamación, hipertensión, ansiedad… ya que tienden a “apagar” ese fuego interno responsable de las cefaleas, enrojecimiento ocular, insomnio…
NUTRICIÓN EN LA MEDICINA CHINA
La dietoterapia energética se basa en los principios de la Medicina Tradicional China y filosofía China, que utiliza las cualidades energéticas de los alimentos (naturaleza, sabor, tendencia y órganos sobre los que actúa) para prevenir y tratar enfermedades.
De una forma individualizada, se estudia la energía que cada persona necesita en un momento determinado de su vida (según constitución, estación del año, lugar de residencia, profesión, situación personal) y se trata de equilibrar por medio de la nutrición.
La Medicina China, clasifica los alimentos de acuerdo a su naturaleza (fría, fresca, neutra, tibia, caliente), a sus sabores (dulce, amargo, salado, picante y ácido) a su tendencia (ascendente o descendente) según el efecto que produzcan en los cuerpos cuando son consumidos. Las combinaciones adecuadas de los mismos serán claves para tratar patologías y prevenir la enfermedad, consiguiendo que la energía y emociones fluyan libres y armoniosamente.
Así por ejemplo, alimentos de naturaleza caliente, como el ajo, el jengibre, la ternera… generarán calor corporal y serán útiles en climas o estaciones frías o para tratar enfermedades como la anemia, el cansancio, la depresión… pero al mismo tiempo consumirán fluidos corporales por lo que habrá que asociarlos con alimentos dulces que generan líquidos y nutren las vísceras desde el interior.